lunes, 23 de septiembre de 2013

Dalmatas

Dalmatas 

Los dálmatas constituyen una raza de perro cuya característica principal es su pelaje blanco con manchas negras o marrones. Al nacer, las crías de dálmata carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. Lahiperuricemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de los dálmatas es su alta predisposición a la sordera.
Usualmente lo vemos en las películas. Realmente este perro se crio por lo atractivo que es, sobre todo cuando acompañaba a los coches de la aristocracia. Se dice que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.
Originalmente, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. Después del libro por Dodie Smith escrito en 1956 y titulado “101 Dálmatas”, su popularidad en los programas y películas de cine y televisión corre a la par de su popularidad como mascota.
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño chico, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. Los pies son redondos con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimentón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.
En un porcentaje elevado, sobre el 10%, pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata. En general los dálmatas de raza fina tienen los ojos color marrón oscuro, los dálmatas con manchas marrones deben tener los ojos color miel.

Proporciones importantes

Longitud del cuerpo: altura a la cruz = 10: 9. La altura a la articulación del codo: 50% de la altura a la cruz. La altura de los corvejones: 20-25% de la altura a la cruz. Longitud de la cabeza: alrededor del 40% de la altura a la cruz. La longitud del cráneo: longitud del hocico = 1: 1.

La cabeza debe estar en proporción y armonía con el resto del cuerpo y no muy ancho en el área del cráneo. La longitud desde la protuberancia occipital hasta el tope y desde el tope hasta la punta de la nariz es igual a 1:1, o el hocico es ligeramente más corto. La línea superior del cráneo y la línea superior del hocico son ligeramente divergentes. El hueso de la mejilla no debe ser demasiado desarrollado. La cabeza debe estar completamente libre de arrugas.
Región Craneal
  • Cráneo: Plano, con un redondeo lateral leve. La más amplia entre las orejas y templos bien definidas. Surco frontal leve.
Región Facial
La presencia de cinco pares de músculos faciales adicionales, sobre todas las demás razas, da lugar a su típica sonrisa y demás exclusivas expresiones inherentes a su raza.
  • Trufa: Grande, con amplias ventanas de la nariz abiertas, debe ser completamente pigmentados. El color debe ser de acuerdo con el color de la formación de manchas.
  • Hocico: Bien desarrollado y fuerte mandíbula, puente nasal recto.
  • Labios: Son fuertes, debe ajustarse a la mandíbula más bien estrecha y no ser pendular, o demasiado grueso, y sin la comisura de la boca demasiado definido. Una pigmentación completa se desea.
  • Mandíbulas/Dientes: Mordida en tijera, es decir los incisivos superiores 6 superponen estrechamente a los inferiores, con todos los dientes colocados perpendicularmente en los maxilares. Un juego completo de dientes (42 dientes) que se desee (de acuerdo con la fórmula de dientes). Los dientes están formados de manera uniforme y blanco. Una mordida en pinza es tolerada en perros de edad avanzada.
  • Ojos: Ovalados, en una posición sub-frontal colocado en un ángulo de 10-15 ˚. El color de los ojos es de acuerdo con la formación de manchas. Los párpados están cerca del globo ocular y no flojos. Bordes de ojos son completamente pigmentadas de acuerdo con el color de la capa.
  • Orejas: De implantación bastante alta, llevada cerca de la parte lateral de la cabeza. La longitud llega a la esquina interna del ojo o de la parada. La punta está ligeramente redondeada. Las orejas tienen la forma de un triángulo isósceles. Ellos son de textura fina y suave al tacto. Es muy importante que las orejas están manchadas, es decir, los oídos no deben ser completamente negro o marrón pero etc negro o marrón manchada con la localización de acuerdo con la variedad de colores sobre la base blanca.

Cuello

El cuello debe ser fuerte y bastante largo, estrechándose hacia la cabeza y sin presentar papada.

Cuerpo

Rectangular, proporciones de la longitud del cuerpo a la altura a la cruz es de 10: 9.
Cruz
Bien definida.
Espalda
Potente y encorbada
Lomo
Corto y frágil
Grupa
Musculosa, con una inclinación inferior a 30º.
Pecho
Profundo y amplio, no demasiado amplio o en forma de tonel. La profundidad del pecho debe ser 45-50% de la altura a la cruz. La altura del codo es 50% de la altura a la cruz. Las costillas están bien arqueadas.
Línea inferior
El vientre es moderadamente retraído.


Alcanza aproximadamente hasta el corvejón. Fuerte en su raíz, adelgazándose hacia la punta, libre de tosquedad. De inserción ni muy alta ni muy baja. En reposo cae con una ligera curva hacia arriba en el último tercio de la cola. En movimiento es llevada más alta, levemente más arriba que la línea superior, pero nunca llevada parada (elegre) o enroscada. Preferiblemente moteada.3

Extremidades

Miembros Anteriores
  • Apariencia general: Los miembros anteriores deben estar en proporción con el cuerpo rectangular.
  • Hombros: El ángulo del hombro es de alrededor de 115-120 ˚
  • Codos: Pegados al cuerpo.
  • Antebrazo: Los huesos se desarrollan en proporción con el cuerpo y fuerte (redonda), cuartos delanteros colocados recta y las piernas en posición vertical.
  • Metacarpo (carpo): Fuerte, ligeramente inclinada con un resorte.
  • Pies anteriores: Los dedos son compactos, denominados pies de gato son típicos. Las almohadillas son duras y elásticas. Los clavos deben ser preferentemente pigmentado.
Miembros Posteriores
  • Aspecto general: En proporción al cuerpo. Con fuertes músculos bien desarrollados. Los miembros posteriores son paralelos.
  • Muslo: Musculoso y fuerte.
  • Rodilla: Fuerte y bien desarrollada. La sofocar tiene un ángulo de 40 grados con la línea horizontal.
  • Corvejón: Fuerte.
  • Metatarso (metacarpos trasero): La longitud de los corvejones es de alrededor de 20-25% de la altura a la cruz. El ángulo del corvejón es de alrededor de 130 ˚.
  • Pies traseros: Los pies son compactos, denominados pies de gato son típicos. Las almohadillas son duras y elásticas. Los clavos deben ser preferentemente pigmentado.

Pelaje

Pelo
Corto, brillante, duro y denso en todo el cuerpo. Constantemente se mantienen mudando su pelo a diferencia de las demás razas que sólo lo hacen una vez al año.
Color
El color de fondo es blanco puro. Negro manchado variedad con manchas negras, hígado manchado variedad con manchas marrones. Los anuncios deben ser colocados simétricamente en todo el cuerpo, bien definido y sin entremezclarse en el color de fondo blanco. El tamaño de las manchas preferiblemente debe ser uniforme, con un tamaño de 2 a 3 cm de diámetro. En la variedad marrón las manchas son un poco más pequeñas, de alrededor de 2 cm. Las manchas en la cabeza y en las piernas debe ser proporcional más pequeña que en el resto del cuerpo. Es deseable la cola no esté demasiado manchada, con manchas también más pequeños que en el resto del cuerpo. Las salpicaduras en el cuerpo no son deseables y deben ser penalizadas. Los anuncios no deben mezclarse formando grandes manchas. Los parches y las áreas de color no son deseables. Las manchas en las orejas deben ser especialmente notables.
Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia. En ambientes rurales, si se les deja rondar a sus anchas, es probable que den largos paseos y regresen al cabo de varios días. En un ambiente urbano esto es poco recomendable por lo que es mejor contener al animal. Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros, aunque estos perros no son indicados para niños por ser de temperamento duro. Sin embargo es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, y a los niños se les muestre la manera correcta de jugar con el animal; como casi cualquier perro, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño. Siendo un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar.
Su seudónimo: “El Perro Humano” se debe a su preferencia por la compañía de personas.La soledad o falta de atención los deprime al grado de la demencia. Indicio de ello es morderse las patas, creándose lesiones serias; y/o excavar compulsivamente. Su sociabilidad con otras criaturas además de los humanos se inclina más hacia los caballos. Son perros muy versátiles, inteligentes y útiles, aunque no son animales que sean fáciles de entrenar o educar por ser perros necios, algo duros y rebeldes.
En su personalidad constituye ser un perro aparentemente independiente y sereno, sin embargo suele ser naturalmente un perro reservado y de temperamento territorial y de un carácter duro y difícil, lo cual podría se afable para desarrollarse como un perro de protección incluyendo también su gran trabajo como perro de rastro y muestra. Suele ser un perro sociable e inteligente pero padece problemas psicológico y de conducta siendo así un perro muy enérgico.
Se valen de muy elaborados berrinches para conseguir una atención constante. Casi nunca ladra. Solamente cuando es realmente necesario. Es visible la atención que dedica en estudiar y conocer a cada persona. Tiene gran habilidad para reconocer a las personas, difícilmente olvida un rostro. Gran facilidad de adaptación a diferentes lugares (departamentos reducidos o casas pequeñas)

Salud

Son el único mamífero conocido con metabolismo urinario uricotélico (en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de deshecho del metabolismo nitrogenado; el resto de mamíferos - incluido el resto de razas perrunas - son ureotélicos excretando predominantemente urea), que, desafortunadamente, puede conducir a la formación de cálculos renales y/o urinarios, especialmente en dálmatas masculinos.
Los cálculos se pueden formar en cualquier parte del tracto urinario del perro, desde el riñón a la uretra a la localización más frecuente: la vejiga. Los cálculos pueden causar una leve irritación en los casos leves, o puede parcialmente o incluso completamente bloquear el flujo de orina en casos importantes, la micción dolorosa o en algunos casos una vida amenazadoramente imposible.
El resultado final es la necesidad de una dieta especializada para dalmatas que es baja en purinas - pero no necesariamente bajo en proteína. Un bajo contenido de purina y de alta calidad de la dieta puede ser beneficiosa tanto en la prevención y tratamiento de problemas de salud del tracto urinario.
Mientras los dálmatas única metabolizar los alimentos purina rendimiento, que sin duda no tienen competencia exclusiva sobre las infecciones del tracto urinario y problemas relacionados con cálculos. Otras razas de perros con predisposición a la urolitiasis (el término clínico para cálculos cuestiones de salud) y cuestiones similares urinarios incluyen el BeagleBulldogBasset HoundCocker SpanielBichon FriseSchnauzer MiniaturaLhasa ApsoCaniche Miniatura, Schnauzer MiniaturaYorkshire TerrierDachshund,TerranovaTerrier irlandés y Terrier escocés, y Setter irlandés.
Si bien la prevención de cálculos urinarios es un problema de salud importante para los dueños de dálmatas y otras razas de perros para comprender y controlar, mantener a su perro sano y feliz requiere muy poco en el camino de un cuidado especial. De hecho, siempre y cuando siga las tres reglas de oro de la atención del perro dálmata, las posibilidades de su perro de vivir una vida larga y saludable, libre de dolor y la enfermedad son extremadamente altos. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de las "Reglas dálmatas":
  • Una dieta saludable baja en purinas
  • Mucha agua dulce
  • El ejercicio frecuente y regular

Dieta Saludable 

Una dieta natural de alta calidad, toda libre de aditivos artificiales y conservantes químicos es vital para perros de todas las formas, tamaños y razas, pero es aún más importante para la vitalidad y el bienestar general de su dálmata. Gracias a su metabolismo único ácido úrico y la propensión genética resultante de la formación de cálculos urinarios, los dálmatas necesitan una dieta de alta calidad, rica en fuentes de proteína humana de grado, pero baja en contenido de purinas.
Una dieta ideal para los dálmatas es una que sea baja en purinas (componentes de ciertos alimentos - principalmente en proteínas de origen animal - que metabolizan en ácido úrico en el cuerpo), moderada en proteínas de alta calidad (y carente de fuentes de proteínas de calidad inferior), alta en hidratos de carbono complejos (cereales integrales, frutasverduras bajo en purinas ayudan al cuerpo a deshacerse del exceso de ácido úrico), bajos en contenido de grasa (grasa aferra el ácido úrico en los riñones), baja en rellenos innecesarios (que agregan poco en el camino de nutrientes y en su mayor parte simplemente como consecuencia mayores heces de su perro), y baja en sal.
Este equilibrio dietético ideal ayuda a fomentar la orina alcalina y mantiene el ácido úrico bajo control. Si esta dieta suena familiar, es porque probablemente bajo contenido de purina dietas para perros dálmatas son de naturaleza similar a los que se recomiendan para las personas que sufren de gota o cálculos renales.

Además, dado que algunos dálmatas son alérgicos a las harinas y granos diversos, tales como la soja, el maíz y el trigo, los alérgenos alimentarios potenciales deben tener en cuenta al formar su plan de dieta dálmata en particular. Suplementos nutricionales tales como los citrato de potasio (para la prevención de cristales de oxalato de calcio ) ybicarbonato sódico (para la prevención de cristales de cisteína ) también pueden ser animados para perros con antecedentes o genéticamente predispuestos a la insuficiencia renaly/o los problemas urinarios de cálculos.
Y por último, no te olvides de dar las delicias de alimentar a su dálmata con la misma atención y escrutinio como su dieta. Muchas golosinas contienen una combinación poco saludable de las purinas alta en forma de deficientes subproductos de la carne o el contenido de levadura, así como conservantes químicos, la sal añadida, y cargas innecesarias . Evite sobras de la mesa tanto como sea posible, así, ya que el alto contenido en purinas y niveles excesivos de sal en trozos pueden afectar negativamente el equilibrio del pH en la orina de su dálmata, dando lugar a la formación de cálculos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario